Las relaciones lingüísticas catalano-occitanas ¿existen realmente las fronteras?

En numerosas ocasiones se ha tendido a generalizar acerca de las influencias y de las similitudes lingüísticas que existen entre el catalán y la lengua autóctona del tercio-sur de Francia, es decir, el occitano. Para empezar, haremos una distinción entre estas dos lenguas, que, aunque compartan ciertas rasgos lingüísticas e históricos comunes, a cada una de ellas les corresponde un pasado, un presente y un futuro diferenciado.

Geográficamente son lenguas vecinas: de un lado del Pirineo tenemos el catalán, utilizado a partir de unos pocos quilómetros de Perpiñán hasta otros pocos quilómetros al sur de Alicante, y de unos quilómetros de Lleida hasta la ciudad sarda del Alguer, en Italia. Si cruzamos el Pirineo y llegamos al otro lado, encontraremos la lengua que denominamos occitano, que se habla desde el sur de Narbona hasta las cuencas de París , y desde el norte de Burdeos hasta los Alpes.

ImagenImagen

El límite geográfico delimita dos lenguas que presentan un mapa más o menos delimitado, y que por lo tanto cada una de ellas se diferencian las unas de las otras. El límite territorial entre el catalán y el occitano ha estado discutido en numerosas ocasiones: el altiplano de las Corberes podría haber sido el lugar de separación más discutido para referirse a la frontera entre el catalán y el occitano, aunque cuando se trata de dos lenguas vecinas, a veces delimitar fronteras tan marcadas entre ambas suele ser un tanto difícil. Uno podría quedarse con la idea de que sí que existe una separación territorial, sea cual sea, porque se han podido constatar diferencias entre ambas lenguas.

Los estudiosos que han tratado de determinar el volumen de diferenciación que existe entre la frontera catalano-occitana, aseguran que los distintivos entre la una y la otra son realmente evidenciables. Sin embargo, esta constatación no anula la idea de que en el fondo, existe una idea de continuidad entre las lenguas catalanas y occitanas, sobretodo por lo que al léxico se refiere. Esto constata la idea antes mencionada sobre la relatividad de las fronteras: las similitudes lexicológicas a veces sí sobrepasan la frontera de les Corberes, pero se quedan a las puertas de la Aragón castellanoparlante.

Extraído de: Rafanell, August, La il.lusió Occitana, la llengua dels catalans, entre Espanya i França, Volum I, 2006, Quaderns Crema, Barcelona.

Deja un comentario